Tendencias del mercado inmobiliario 2025: Chile y Florida marcan caminos distintos, pero atractivos para inversionistas

Tendencias del mercado inmobiliario 2025: Chile y Florida marcan caminos distintos, pero atractivos para inversionistas

El mercado inmobiliario en 2025 se presenta con oportunidades muy distintas, pero igual de interesantes, tanto en Chile como en el estado de Florida, Estados Unidos. Mientras Chile enfrenta una recuperación progresiva tras años de incertidumbre económica y política, Florida sigue consolidándose como un imán para inversionistas internacionales gracias a su crecimiento demográfico, beneficios fiscales y demanda sostenida.

Desde una mirada comparativa, destacan cinco grandes tendencias:

1.Chile: Reajuste de precios y foco en proyectos sustentables

En Santiago y otras ciudades clave, se ha observado una estabilización en los precios de venta, con una leve alza en comunas emergentes como La Florida, Maipú y Quilicura. Los compradores están priorizando proyectos con eficiencia energética, acceso a áreas verdes y cercanía a servicios, lo que ha impulsado el auge de los desarrollos mixtos.

2. Florida: Crecimiento sostenido y nuevas zonas en expansión

Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más sólidos para invertir en EE. UU. Ciudades como Orlando, Tampa y Fort Lauderdale ganan protagonismo por su valorización constante y precios más accesibles que Miami.

Además, se consolida la tendencia de migración interna dentro de EE. UU., con miles de personas mudándose a Florida por su clima, estilo de vida y ausencia de impuesto estatal sobre la renta.

3. Cambio en las preferencias del comprador

En ambos mercados, los compradores buscan espacios más funcionales: ambientes flexibles, zonas de home office y áreas exteriores cobran protagonismo. El diseño interior y la arquitectura se transforman en factores clave para decidir una compra.

4. Inversión extranjera: ¿Dónde conviene más?

Mientras que invertir en Florida implica mayores montos iniciales, ofrece estabilidad jurídica, rentas en dólares y opciones para aplicar a visas de inversionista. Chile, en cambio, se mantiene como una opción atractiva para capitales medianos, con rentabilidades en arriendo que superan el 5% en ciertas comunas.

5. Digitalización y financiamiento inteligente

Ambos mercados avanzan en digitalización de procesos y acceso a herramientas para comparar propiedades, simular créditos o firmar contratos online. En Chile, la UF sigue marcando el ritmo de los créditos hipotecarios; en Florida, los tipos de interés se han estabilizado tras las alzas de años anteriores.


Invertir hoy requiere más análisis, pero también ofrece más herramientas y transparencia. Ya sea en Santiago o en Miami, las oportunidades están, especialmente para quienes se asesoran bien y buscan rentabilidad de largo plazo.

Add a Comment

Your email address will not be published.